03/10/2022
La mayoría de las empresas y compañías de la India son familiares, de varias generaciones, y el resto pertenecen al Estado, por lo cual puede resultar a veces un tanto burocrático el trato y la forma de hacer negocios.
Para que sus negociaciones en la India resulten exitosas, es muy importante tener en cuenta ciertos aspectos:
Los indios son una población plenamente abierta a nuevas oportunidades de negocio, por lo cual no es determinante mostrar sus credenciales o las de su empresa repetidamente.
Las Leyes en la India son muy burocráticas y diferentes a las que utilizamos comúnmente en occidente, por lo cual es recomendable que se presente a la mesa de negociación con un abogado Indio que lo asesore.
La jerarquía es muy importante a nivel empresarial, por lo cual, puede resultar muy valioso concretar su entrevista con alguien de una posición alta en la empresa contraparte.
En India la puntualidad no es tan relevante como en nuestra cultura, y puede observar que no siempre llegan a la hora programada a las citas. Sin embargo, a la hora de un encuentro de negocios intente llegar puntual, pues la impuntualidad puede ser entendida como falta de interés.
Es muy importante no introducir el tema de la negociación al inicio del encuentro, sino pasar un buen rato conversando sobre generalidades. Las relaciones de negocio son muy importantes para los indios, no son sólo una actividad comercial, sino que necesitan un contacto familiar con la contraparte.
Al empresario indio le gusta ir como el elefante: lento pero seguro. Por algo será que el elefante es el animal de la prosperidad en India. Así que se debe tener mucha paciencia para hacer a la hora de hacer negociaciones.
En occidente, la imagen lo es casi todo en el mundo de negocios, sin embargo, en India no tiene mayor importancia. Los empresarios indios, por tradición y costumbre, no suelen prestar mucha importancia a la imagen en el trabajo o a la hora de las reuniones. Así que si no conoces bien a la empresa con la que quieres hacer negocios y no sabes quién es quién, en esa empresa, mejor pregunta, y no lo decidas “por las pintas”.
No hay ninguna duda de que las costumbres indias son muy diferentes a las de occidente, y en alguna ocasión pueden parecer una falta de respeto. Pero intenta aceptar las costumbres locales sin compararlas con las tuyas.
Durante la reunión, ten algo de interés por su familia. Les gusta mucho que les hagan preguntas sobre ella. Quizás en occidente no sea normal, pero en la India lo es, y aporta mucho a la hora de ganar la confianza del empresario. Así que, sin preocuparte, hazle preguntas sobre su familia y así conseguirás potenciar los lazos personales.
Es muy importante tener en cuenta estos consejos ya que como se mencionó anteriormente la cultura India es muy diferente y es importante saber interpretarla para poder concretar una negociación de forma exitosa.
Si quieres saber más sobre India, ingresa a nuestra publicación acerca de la República de la India.
Encuentra más consejos sobre negociaciones en la India en https://www.indostanviajes.com/2017/09/12/negocios-la-india-te-damos-5-consejos-entender-mundo-empresarial-indio-ganar-la-confianza-los-empresarios-indios/