Cultura de negocios en China

03/10/2022

blog la cultura de negocios en la republica popular de china 2

Si deseas saber sobre la cultura de negocios en China, debe tenerse en cuenta que las diferencias culturales son muy grandes. Existen detalles y códigos de comunicación que pueden ser de valiosa importancia al momento de negociar.

En la cultura china, la cortesía es fundamental. Perder los nervios o levantar la voz durante una negociación es un gran error.

A estos habitantes asiáticos no les agrada hacer negocios con desconocidos, por lo que consideran de mala educación comenzar a hablar directamente de negocios. Es normal que durante una conversación se hagan preguntas personales como por ejemplo “¿cuánto ganas?” o “¿cuánto pesas?”.

Los ejecutivos chinos nunca dirán directamente “no”, si no que utilizarán muchos rodeos para dar una respuesta negativa.

Se recomienda redactar los contratos en chino y en otro idioma, como por ejemplo inglés o español. Aceptar un presente implica dar o hacer algo a cambio. El principio de la reciprocidad es por el cual se rigen.

A la hora de hacer un regalo, se debe tener en cuenta la simbología ya que la cultura china es muy supersticiosa. Por ejemplo, un sombrero verde es asociado a la infidelidad, un reloj (por la fonética de esa palabra) con la muerte, el número 8 trae suerte, mientras que el 14 es presagio de mala suerte.

En un intercambio de tarjetas de presentación, es trascendental recordar sujetarla con ambas manos, tanto al entregarla como al recibirla, debido a que es señal de respeto. Las tarjetas también deben estar escritas en chino, e inglés o español.

Es recomendable ser puntual, ya que los empresarios chinos invertirán demasiado tiempo en construir una relación con usted. También, mantenga el mismo equipo de gente negociando, pues en caso contrario es probable que tenga que empezar todo el proceso desde cero.

Para saludar a una persona los chinos se inclinan ligeramente, aunque luego usualmente se dan la mano. Permita al otro extender su mano primero. Cuando salude, inclínese en diagonal a la otra persona, con el fin de evitar que se golpeen las cabezas. Deje suficiente espacio para inclinarse. Permita a la otra persona incorporarse primero; es más respetuoso.

El contacto visual deliberado es considerado grosero; es probable que su interlocutor baje la vista. Asimismo, señalar con el dedo índice se considera una falta de respeto. Si necesita señalar, utilice toda la mano en forma abierta.

Si quieres conocer más sobre la cultura de negocios en China, ingresa a nuestra publicación sobre la República Popular China.

También puedes encontrar más información en https://www.legiscomex.com/Documentos/cultura-negocios-china-rci308