03/10/2022
La cultura corporativa está influenciada por las emociones, que suelen interferir en la mesa de negociación. Es por eso que Brasil tiene una etiquetas culturales y de negocios muy particulares.
Socialmente, en Brasil se busca establecer ciertos lazos de amistad e intercambio de favores, tanto en el ámbito público como en el privado. Construir una fuerte relación personal será muy importante para cerrar acuerdos y también para construir una asociación duradera.
Los brasileños son algo impuntuales. Expresiones como “um minutinho”, “um instantinho”, “um segundinho” pueden implicar varios minutos de espera. Sea paciente.
En la primera reunión, los empresarios brasileños le saludarán dándole la mano y luego se procederá a entregar el material promocional u otros documentos de su empresa extranjera, los que deberán estar en portugués e inglés o en su idioma. Cuando entre a una sala para una reunión, será la norma saludar y presentarse a todas las personas que ya estén allí.
Es usual que, antes de debatir el tema en cuestión, se mantenga una conversación informal sobre generalidades, para promover un ambiente de amistad entre los asistentes a la reunión.
En un proceso de negociación ya avanzado, hay que evitar el cambio de las personas involucradas, porque las relaciones fundamentalmente personales incrementan la confianza. Trate de no hacer cambios en el equipo de negociación o, de lo contrario, el fracaso estará asegurado.
La noción de jerarquía está bien arraigada en la cultura brasileña y se exterioriza, por ejemplo, con la concentración del poder y la aceptación de la desigualdad dentro de las empresas. Aun cuando el trato sea de carácter informal entre las personas de las posiciones de alto rango y sus subordinados, no se pierde la consciencia de que se mantienen las jerarquías en los demás niveles. Aunque otros ámbitos técnicos se involucran en la negociación, las altas esferas, como los directores y la presidencia, son los responsables de la aprobación final para cerrar el trato.
A pesar de que los brasileños están siempre abiertos a nuevas ideas, les cuesta lidiar con las críticas y, la mayoría de las veces, lo interpretan como una cuestión personal ajeno a la tarea ejecutada. Es mejor que las críticas se simulen y se utilicen sugerencias para evitar confrontaciones innecesarias.
El inglés no es un idioma popular, aunque en ciertos ámbitos puede ser una herramienta de “distinción”. Ciertos empresarios que no hablan español tratan de mantener contactos en inglés con su contraparte, como manera de utilizar un idioma “neutro”. Aunque si usted cuenta con un nivel de portugués elevado, podría ser visto en la mesa de negociación.
La forma de saludo más habitual es el apretón de manos (besos en las mejillas entre las mujeres) y las expresiones “como vai?” (¿cómo estás?) o “tudo bem?” (¿todo bien?).
Si se entrega algún regalo debe hacerse al final de la negociación. Es apreciado que se entreguen “alfajores” como presente, fieles representantes de la cultura argentina. Si se recibe un regalo debe abrirse delante de quien lo entrega y mostrar agradecimiento.
El habitual intercambio de tarjetas también debería dejarse para el final, antes del “aperto de mãos” (apretón de manos). Es frecuente que estas contengan el nombre de la compañía y los datos de la persona de contacto, preferentemente en idioma portugués y en el idioma originario de la empresa.
La semana del Carnaval de Río y la siguiente no son propicias para hacer negocios. Conviene consultar el calendario del mes de febrero antes de planificar un viaje de negocios en esas fechas.
Si viajas pronto a Brasil y necesitas aprender portugués, ingresa a nuestros servicios.
¿Quieres saber más sobre Brasil? Ingresa a nuestra publicación acerca de la República Federativa del Brasil.
Encuentra más información sobre etiquetas culturales y de negocios en Brasil en https://www.viajeabrasil.com/negocios/como-negociar-en-brasil-de-forma-exitosa.php