Cultura de negocios en Israel

03/10/2022

blog cultura de negocios en israel 2

Antes de conocer la cultura de negocios de Israel, comenzaremos por darles información general sobre este Estado.

Israel está en Medio Oriente y hoy cuenta con una población de aproximadamente 8 millones de habitantes. Posee pluralidad, diversidad y, a su vez, una riqueza cultural e histórica incalculable. Es el único Estado judío del mundo; sin embargo, en su territorio conviven árabes musulmanes, cristianos, rusos y samaritanos.

El Estado de Israel posee dos capitales, una política (Jerusalén) y una económica-comercial (Tel Aviv). La diferencia entre ellas es enorme. En Jerusalén, por ejemplo, los días sábados todo está completamente cerrado, y se respeta el Shabat, mientras que Tel Aviv es más similar al hemisferio occidental en ese sentido.

¿Cómo es la cultura israelí?

La población israelí posee una cultura polícrona (basada en las relaciones), al contrario de la americana, británica o alemana, que son culturas monócronas (basadas en reglas). Las emociones y los sentimientos son fundamentales en las relaciones en Israel, mientras que la intuición y los hechos concretos son secundarios.

La sociedad israelí

La sociedad de Israel puede ser imaginada como una gran familia. En una familia, uno puede rechazar las formas y actos de otros de forma directa, inmediata y honesta, pero desde afuera se interpreta como descortés o irrespetuoso.

¿Cómo me dirijo a israelíes que recién conozco?

Al momento de hablar con alguien, debe utilizar título y apellido. En el caso de que la persona no posea título, utilice el Sr. o Sra., seguido de su apellido. Una vez que se establece la relación, los israelíes prefieren ser llamados por su nombre. Se recomienda aprender a pronunciar los nombres en hebreo y árabe.

El primer contacto con israelíes

Posiblemente no le den la mano, debido a que para ellos es importante acercarse y mantener contacto visual. No debemos rechazarlo. Las reuniones son distendidas y prefieren cenar antes que almorzar, por una cuestión de economía del tiempo.

Se considera que los israelíes organizados, aunque no siempre puntuales. De todos modos, ante una cancelación o retraso importante, avisan. Debe tenerse en cuenta el respeto por sus tiempos religiosos y costumbres.

Negociaciones y cierre de trato

Se recomienda tener la sutileza de dejarles cerrar el trato a ellos. Les agrada conocer a aquel con quien realizan una negociación y una conversación distendida puede preceder la contratación. Valoran la claridad y la honestidad.

En el transcurso de una reunión, se pueden responder llamadas y otras personas pueden entrar a la oficina. En la cultura israelí, este tipo de interrupciones son muy comunes. No considere esto como irrespetuoso, arrogante o descortés. Es una sociedad muy informal, en la cual las personas son capaces de realizar varias tareas al mismo tiempo.

El intercambio de tarjetas profesionales va en ascenso. La entrega de regalos se realiza cuando finaliza el trato.

¿Qué hacer si visito el hogar de un israelí?

Al visitar una casa, es de buena educación llevar flores, chocolates o una botella de vino. En cuanto a las relaciones profesionales, se aprecia cuando se entrega un libro sobre su país, un bolígrafo con el logo de su compañía, un reloj de oficina o una foto suya con sus socios israelíes.

Si quieres saber más sobre la cultura de negocios en Israel, ingresa a https://embassies.gov.il/san-jose/Departments/Departamentos/Como%20Hacer%20Negocios%20en%20Israel.pdf

También puedes aprender más sobre Israel en nuestra publicación sobre el Estado de Israel.