¿Cómo mejorar mi ortografía?

03/10/2022

Mayúsculas y minúsculas

  • Cargos

Los cargos de cualquier rango deben escribirse con minúscula inicial por ser sustantivos comunes, independientemente de si están acompañados o no por el nombre de la persona que lo tiene.

Ejemplos: presidente, juez, primer ministro, el papa Francisco.

  • Tratamientos

Si bien antes se solían escribir con mayúscula inicial por motivos de respeto, las fórmulas de tratamiento deben escribirse con minúscula inicial por tratarse de sustantivos comunes o adjetivos. La mayúscula inicial es obligatoria solo en las abreviaturas de los tratamientos.

Ejemplos: señor, usted, fray, doña, Sra., Ud.

Prefijos

Por regla general, los prefijos se deben escribir unidos a la base léxica a la que afectan. Cabe recordar que las palabras prefijadas se acentúan en su conjunto según las reglas generales de acentuación. Esto significa que una base léxica que no lleve tilde como palabra autónoma podría requerirla al usarse como palabra prefijada.

¡Déjanos tus datos y te responderemos a la brevedad!

Ejemplos: exnovio, hiperactivo, desuso, antiarrugas, superbién, sobreúso.

Hay una serie de consideraciones que se deben tener en cuenta para la prefijación. Estas son algunas de ellas:

Si la base léxica es pluriverbal, es decir, si está constituida por más de una palabra, el prefijo debe estar separado de ella: ex primer ministro, pro derechos humanos.

Si la base es un número, una sigla o una palabra que comienza por mayúscula, el prefijo debe unirse mediante un guion: sub-23, pro-OTAN, anti-Trump.

Cuando se coordinan prefijos, se debe añadir un guión después del prefijo que no va unido a la base para indicar que no se trata de una palabra autónoma: bi- y tridimensional, pre- y posparto.

Palabras que generan confusión

Porque por qué porqué

Porque es una conjunción causal que se escribe en una sola palabra y sirve para introducir oraciones subordinadas que expresan la causa por la que ocurre lo expresado en la oración principal, por ejemplo, “No fue a la fiesta porque estaba enferma”. Por qué, en cambio, se escribe en dos palabras, ya que se trata de la preposición por y el interrogativo qué y se utiliza para introducir preguntas directas o indirectas como en “¿Por qué no fuiste a la fiesta ayer?” o “Lo que no entiendo es por qué no fue a la fiesta”. Por último, porqué, escrito en una sola palabra y con tilde, es un sustantivo masculino que significa “causa, motivo o razón”. Por ser sustantivo admite la anteposición de determinantes y tiene forma plural, por ejemplo, “Nunca pudo comprender el porqué de sus actos”.

Si tienes dudas con respecto a cómo escribir algunas palabras, ingresa a https://www.rae.es/obras-academicas/ortografia/ortografia-2010

Únete a ARGA INTERCULTURAL para aprender ingles ágilmente.
¡Te acompañamos a lograr tu mejor versión!